• Acerca de 
  • Políticas
  • Contacto
domingo, junio 22, 2025
Es de buena fuente
  • Home
  • Mi Ciudad
  • Mi País
  • Mi Mundo
  • Mi Pensamiento
    • Carlos Macias / De Buena Fuente
No Result
View All Result
  • Home
  • Mi Ciudad
  • Mi País
  • Mi Mundo
  • Mi Pensamiento
    • Carlos Macias / De Buena Fuente
No Result
View All Result
Es de buena fuente
No Result
View All Result
Home Mi ciudad

Investigadora del ICUAP estudia a la plaga “gallina ciega” para su control

Por Redacción
marzo 11, 2025
En Mi ciudad, Slide
Investigadora del ICUAP estudia a la plaga “gallina ciega” para su control
0
SHARES

La producción de alimentos involucra problemas relacionados con el uso de fertilizantes, enfermedades y manejo de plagas. Entre éstas últimas destaca la “gallina ciega” o larvas de Coleópteros: Melolontidos, de las que algunas de sus especies ocasionan daño radicular en más de 40 cultivos alimenticios, lo que provoca desde una apariencia amarilla en las plantas hasta la pérdida total de la cosecha.

Para evitar el efecto nocivo de productos químicos usados para abatir a estos “gusanos blancos”, la doctora Betzabeth Cecilia Pérez Torres, investigadora del Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), estudia su comportamiento biológico, a través de la identificación de especie, hábitos alimenticios y ciclo de vida, para incidir en su reproducción.

Con esta información, la investigadora del ICUAP, especialista en el ciclo de vida de insectos, propone un manejo agroecológico a los productores para ayudarlos a reducir su elevada población.

La “gallina ciega” (Phyllophaga spp) es una larva de escarabajo que se alimenta de las raíces, lo que provoca un estrés hídrico y a la larga la muerte de la planta. Esta plaga es un problema complejo porque involucra diversas especies presentes en el suelo, además su ciclo de vida es muy largo, entre uno y dos años. De ahí la importancia de combinar diferentes métodos de control.

“Como habitan en el suelo hay que hacer cámaras de crías para saber la relación larva-adulto. Para ello, recolectamos las larvas, las depositamos en un recipiente de plástico con suelo del sitio de la colecta, las alimentamos con rodajas de zanahoria y las mantenemos hasta su adultez o viceversa, desde el espécimen adulto hasta llegar a la larva. Un porcentaje de las muestras se colocan en una solución de líquido pampel y después se pasan por etanol para su conservación”, detalló la académica nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt.

Betzabeth Cecilia Pérez Torres, doctora en Ciencias Ambientales por el ICUAP, explicó que un método de control de la gallina ciega en estado adulto -los llamados mayates sanjuaneros, escarabajos o temoles, dependiendo de la región que habiten- es colocar trampas de luz fluorescente durante el tiempo de vuelo.

“El método propuesto consiste es usar lámparas tipo embudo que se encienden por la noche, entre las 20:00 y 22:00 horas aproximadamente, horario en el que salen los adultos, los cuales al tener fototropismo positivo son atraídos por la trampa de luz. Debajo de las lámparas se coloca un recipiente con agua jabonosa para que caigan ahí y mueran. Con ello, se reduce el número de hembras ovipositantes”, concluyó la investigadora.

Redacción

Redacción

Siguiente Post
MarieElise inauguró Centro de Salud Mental Infantil de Casa del Sol

MarieElise inauguró Centro de Salud Mental Infantil de Casa del Sol

Te Recomendamos

Pepe Chedraui. Excelente relación con la prensa

Pepe Chedraui. Excelente relación con la prensa

2 semanas ago

Presenta Gobierno de la Ciudad programa “Incentiva Puebla»

4 semanas ago

Más Visto

  • Sesión del Consejo Ciudadano “Voces Imparables”, por el Día Internacional de la Mujer

    Sesión del Consejo Ciudadano “Voces Imparables”, por el Día Internacional de la Mujer

    0 shares
    Compartido 0 Tweet 0
  • El Congreso aprobó Reformas a la Ley de Ingresos de Puebla capital

    0 shares
    Compartido 0 Tweet 0
  • Coronación de la Reina de la Primavera de Adultos Mayores en el DIF Municipal

    0 shares
    Compartido 0 Tweet 0
  • Severiano de la Rosa entregó uniformes a personal de Parques, Jardines y Residuos Sólidos en Amozoc

    0 shares
    Compartido 0 Tweet 0
  • Ayuntamiento ofrece cursos de defensa personal en el marco del Mes de la Mujer

    0 shares
    Compartido 0 Tweet 0
  • Acerca de 
  • Políticas
  • Contacto

© 2024 Es de Buena Fuente - todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Mi Ciudad
  • Mi País
  • Mi Mundo
  • Mi Pensamiento
    • Carlos Macias / De Buena Fuente

© 2024 Es de Buena Fuente - todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil