• Acerca de 
  • Políticas
  • Contacto
martes, junio 17, 2025
Es de buena fuente
  • Home
  • Mi Ciudad
  • Mi País
  • Mi Mundo
  • Mi Pensamiento
    • Carlos Macias / De Buena Fuente
No Result
View All Result
  • Home
  • Mi Ciudad
  • Mi País
  • Mi Mundo
  • Mi Pensamiento
    • Carlos Macias / De Buena Fuente
No Result
View All Result
Es de buena fuente
No Result
View All Result
Home Mi país

Recomendaciones para prevenir la violencia digital contra mujeres

Por Redacción
marzo 8, 2025
En Mi país, Slide
Recomendaciones para prevenir la violencia digital contra mujeres
0
SHARES

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una serie de recomendaciones para prevenir y actuar ante la violencia digital que afecta a niñas y mujeres, ya que esta problemática representa una grave violación a los derechos humanos y se manifiesta a través de diversas formas de agresión.

En el marco del Día Internacional de la Mujer la SSPC destaca que el uso de tecnologías de la información ha generad nuevas formas de violencia, lo que requiere medidas urgentes para su erradicación y prevención.

La violencia digital contra las mujeres incluye la difusión sin consentimiento de contenido íntimo, la suplantación de identidad y el ciberacoso.

De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia la violencia digital la define como cualquier acción dolosa mediante plataformas digitales que cause daño psicológico o emocional.

Subrayó que la exposición no autorizada de imágenes y datos personales puede generar graves consecuencias para las víctimas, afectando su bienestar y seguridad.

Foto de: Freepik

Para combatir esta problemática, las autoridades recomiendan fortalecer la educación digital, denunciar cualquier acto de violencia y utilizar herramientas de protección en línea. Es fundamental que las víctimas cuenten con apoyo psicológico y legal para enfrentar estas agresiones.

La sociedad en su conjunto debe promover el uso responsable de la tecnología y exigir políticas públicas efectivas para garantizar un entorno digital seguro y libre de violencia para todas las mujeres.

Identifica la violencia digital:

  • Control o exigencia de respuestas inmediatas en línea.
  • Restricciones sobre el contenido que compartes en redes.
  • Monitoreo de tu dispositivo, ubicación o acceso a tus contraseñas.
  • Mensajes ofensivos, amenazas o difusión de información falsa sobre ti.
  • Suplantación de identidad con fines sexuales o de entretenimiento.
  • Cuando comparten imágenes íntimas sin consentimiento.

Recomendaciones para prevenir la violencia digital:

  • No reproduzcas ni fomentes discursos de odio o mensajes discriminatorios.
  • En caso de intercambiar contenido íntimo, hazlo siempre con consentimiento mutuo y toma precauciones para proteger tu privacidad y seguridad digital.
  • Evita conexiones Wi-Fi públicas y el uso de dispositivos ajenos para compartir contenido privado.
  • Borra regularmente imágenes y videos de tus dispositivos y almacenamiento en la nube.
  • Desactiva el Bluetooth cuando no lo necesites para evitar robo de información.
Foto de: Freepik | Freepik

Qué hacer si se es víctima:

  • No responder las agresiones.
  • Documentar las evidencias a través de capturas de pantalla, fotografías, links y dirección IP, las cuales se van a requerir en caso de tomar acciones legales.
  • Reportar en las plataformas, a fin de alertar sobre el caso y que eliminen la publicación.
  • Buscar ayuda en una red de apoyo, ya sea con algún familiar o amigo para el acompañamiento.
  • En caso de tenerlos, proporcionar los datos para la ubicación, nombre y domicilio de la persona que ejerce la violencia.
  • Denunciar los casos de violencia digital ante las autoridades competentes.

Si se requiere orientación sobre este asunto, la SSPC recuerda que está disponible la Ciberguía a través de la liga: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es.

La SSPC refrenda su compromiso con la seguridad y tranquilidad de las niñas y mujeres mexicanas para erradicar la violencia digital.

Foto de: cortesía

Tags: 8MDía Internacional de la Mujermujeres segurasviolencia digital
Redacción

Redacción

Siguiente Post
«Canas al Aire» resalta valores y respeto a los adultos mayores

"Canas al Aire" resalta valores y respeto a los adultos mayores

Te Recomendamos

Los Lobos de la BUAP acumulan 43 medallas

Los Lobos de la BUAP acumulan 43 medallas

2 semanas ago
San Pedro Cholula participa en el Encuentro Estatal del Sistema DIF

San Pedro Cholula participa en el Encuentro Estatal del Sistema DIF

1 semana ago

Más Visto

  • Amozoc trabaja con valores y respeto a los derechos humanos

    Amozoc trabaja con valores y respeto a los derechos humanos

    0 shares
    Compartido 0 Tweet 0
  • Ingenieros presentaron estudio de paso a nivel de piso en CCU

    0 shares
    Compartido 0 Tweet 0
  • San Andrés vibró misticismo de Quetzalcóatl y energía de Polymarchs

    0 shares
    Compartido 0 Tweet 0
  • Armenta y Ceci Bonilla entregaron apoyos de programa sociales

    0 shares
    Compartido 0 Tweet 0
  • Gobierno de la Ciudad y ACECOP fortalecen el comercio local

    0 shares
    Compartido 0 Tweet 0
  • Acerca de 
  • Políticas
  • Contacto

© 2024 Es de Buena Fuente - todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Mi Ciudad
  • Mi País
  • Mi Mundo
  • Mi Pensamiento
    • Carlos Macias / De Buena Fuente

© 2024 Es de Buena Fuente - todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil