La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó El Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer el cual establece 17 medidas de prevención basadas en la evidencia científica más reciente, estas recomendaciones están diseñadas para que todas las personas puedan adoptarlas en su vida diaria y reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Dichos puntos buscan promover hábitos saludables y concientizar sobre factores de riesgo modificables, estas recomendaciones incluyen aspectos como evitar el consumo de tabaco y alcohol, mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física de forma regular.
También se enfatiza la importancia de la protección solar, la vacunación contra el virus del papiloma humano y la detección temprana mediante exámenes médicos. Aunque estas medidas no son obligatorias, su cumplimiento puede reducir significativamente la incidencia del cáncer.
A nivel de políticas públicas, el código propone estrategias respaldadas por organismos internacionales para mejorar la prevención del cáncer, estas acciones incluyen campañas de concientización, regulaciones para la venta de productos nocivos y programas de tamizaje accesibles.
Aquí las recomendaciones:








Sin embargo, la implementación de estas estrategias enfrenta múltiples desafíos en América Latina y el Caribe debido a factores estructurales.
Las condiciones socioeconómicas de la región, como la pobreza, el desempleo y la falta de acceso a servicios básicos, representan barreras para adoptar estas medidas de prevención.
Muchas personas no tienen acceso a atención médica de calidad, agua potable o una alimentación saludable, lo que dificulta la reducción de los factores de riesgo. Por ello, es necesario un enfoque integral que considere estas realidades.
Para que el código sea efectivo, es fundamental la participación de los gobiernos en la generación de condiciones que permitan su aplicación, por lo que, las autoridades deben garantizar el acceso a servicios de salud, fortalecer la educación en prevención y promover entornos saludables.
Sin estas acciones, las recomendaciones podrían quedar fuera del alcance de una parte importante de la población.
El Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer es una herramienta clave para reducir la incidencia de esta enfermedad en la región. La combinación de medidas individuales y políticas públicas adecuadas puede marcar la diferencia en la prevención del cáncer. Es esencial que la sociedad y los gobiernos trabajen juntos para hacer frente a este desafío de salud pública.
Con información de OPS
Foto de: Freepik | OPS