Israel confirmó la muerte de Yahya Sinwar, líder de Hamás, en una operación en Rafah, en el sur de Gaza, de acuerdo con información del ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, Sinwar fue abatido junto a otros dos militantes.
Katz calificó este hecho como un logro militar y moral para Israel, describiéndolo como una victoria frente al terrorismo islamista radical.
La eliminación de Sinwar representa un duro golpe para Hamás, que ha perdido a su principal líder en Gaza, este hecho es visto como una oportunidad para un posible cambio en la región, por lo anterior, se espera que la muerte de Sinwar facilite la liberación de rehenes y debilite el control iraní en Gaza.
Yahya Sinwar, de 61 años, era considerado el cerebro detrás del ataque del 7 de octubre de 2023, en el cual más de 1.200 israelíes fueron asesinados. Su eliminación fue confirmada después de que las Fuerzas de Defensa de Israel revisaran los escombros de un edificio, tras un intenso combate.
Este éxito militar para Israel llega en un contexto de escalada de violencia en Gaza, la campaña militar israelí en represalia por el ataque del 7 de octubre ha resultado en miles de muertes, dejando una situación crítica en la región.
La muerte de Sinwar ha sido recibida con alivio en Israel, ya que su liderazgo en Hamás estaba centrado en el uso de la violencia y los ataques contra el estado israelí. Las fuerzas israelíes confirman que no había rehenes presentes en el lugar del enfrentamiento.
El líder de Hamás fue encontrado tras un tiroteo en el cual una unidad blindada de las FDI asistió en la destrucción del refugio de los militantes. Este evento fue sorpresivo, ya que no se esperaba que Sinwar estuviera en el lugar.
El Carnicero de Khan Younis y su legado de violencia en Hamás
Yahya Sinwar nació en 1962 en un campo de refugiados en Khan Younis, al sur de Gaza. Desde joven, se unió a la resistencia palestina, construyendo una reputación de dureza y compromiso con la causa.
Fue encarcelado por Israel en los años 80, pero salió en libertad como parte de un intercambio de prisioneros en 2011.
Sinwar fue un defensor ferviente de la confrontación armada con Israel, lo que lo llevó a ser una figura clave dentro de Hamás. En 2017, asumió el liderazgo del grupo en Gaza, tras destacarse por su lealtad a la lucha militar y su capacidad organizativa.
A lo largo de su carrera, acumuló un historial de crímenes, incluyendo la ejecución de palestinos acusados de colaborar con Israel. Estas acciones le ganaron el apodo de «El Carnicero de Khan Younis», debido a su implacable violencia dentro y fuera del grupo.
Durante su liderazgo, trabajó estrechamente con las Brigadas Al-Qassam, el brazo armado de Hamás, para fortalecer las capacidades militares del grupo. Su influencia dentro de Hamás fue fundamental para los ataques más devastadores, como el del 7 de octubre de 2023.
Sinwar será recordado como uno de los líderes más violentos de Hamás, su muerte deja un vacío en la organización, que ahora enfrenta nuevos desafíos en la región y dentro de su propia estructura de poder.
Con información de agencias
Foto de: @IDF /captura de pantalla